Rafael Moneo
Arquitecto
Temporada 4
Disponible a partir del 24 de abril
La historia está presente cuando construimos. Cómo enfrentarse a ella, o cómo absorberla o cómo contrastarla es algo con lo que hay que contar. No se puede despilfarrar el legado recibido en la ciudad. Es un modo de ver una historia como una historia activa, no como una historia pasiva que nos obliga a la restricción. Es hermoso ver el mundo acompañados por todas las cosas que los demás han pensado y que tienen vida propia. Eso es lo que son los edificios.
El Kursaal de San Sebastián, la ampliación del Museo Nacional del Prado, el Museo de Arte Romano de Mérida o la Fundación Pilar o Joan Miró son algunas de las obras arquitectónicas más destacadas de nuestro país. Con todas ellas, Rafael Moneo (Tudela, 1937) ha conseguido obras que unen las ideas con lo funcional, convirtiéndose en iconos con los que la ciudadanía se siente identificada.
Entre sus creaciones más reseñables fuera de nuestro país se encuentran el edificio de laboratorios para la universidad de Columbia, la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, Museo de Arte Moderno y Arquitectura de Estocolmo, el Ayuntamiento de Ámsterdam o la Biblioteca Arenberg, en la Universidad Católica de Lovaina.
El arquitecto, que cuenta con una incesante trayectoria a sus espaldas, destaca no solo por sus creaciones, también por su vínculo con la enseñanza, ya que su preocupación por el discurso disciplinar le ha llevado a un profundo compromiso con la docencia.
Pensador de la arquitectura a través de sus escritos, Rafael Moneo, es el primer español ganador del premio Pritzker en 1996. Su carrera le ha hecho también merecedor del Premio Príncipe de Asturias de las Artes, la Medalla de Oro del British Institute of the Architects y de la Academia de la Arquitectura de Francia.