El festival que durante diez días ha diseminado la región de literatura y periodismo y que se clausuró ayer en Trujillo ha colgado el aforo completo en el 90 por ciento de su medio centenar de actividades
Antonio Muñoz Molina, Martín Caparrós, Lydia Cacho, Santiago Roncagliolo, Berna González Harbour, Sergio del Molino, Santiago Posteguillo o los extremeños Gonzalo Hidalgo Bayal, José Ramón Alonso de la Torre, Ada Salas, Eugenio Fuentes, Álvaro Valverde y Pepa Bueno han participado en esta primera cita en la región
El encuentro cultural, que ha contado con la dirección artística del periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla, ha llegado hasta 16 municipios de la comunidad autónoma, aunque el grueso de la programación se ha desarrollado en dos fines de semana en Zafra y Trujillo
La organización espera repetir la experiencia el próximo año en Extremadura y valora de forma positiva la respuesta de los extremeños en esta propuesta de descentralizar la cultura de calidad en municipios alejados del habitual circuito cultural de las grandes ciudades
Trujillo, 13 de marzo de 2023 – FILE- Festival Internacional de Literatura en Español despidió ayer su primera edición en Extremadura con un balance muy positivo de participación y respuesta del público, lo que asienta las bases para dar continuidad a la iniciativa cultural en la región, que es el objetivo de la organización.
Promovido por la Junta de Extremadura y organizado por La Fábrica y la Fundación Contemporánea con la dirección literaria del escritor y periodista Jesús Ruiz Mantilla, el encuentro ha abordado los grandes temas que aúnan la literatura y el periodismo tanto con escritores nacionales e internaciones y periodistas nacionales de medios de referencia, como El País, El Mundo o El Periódico de España, y también regionales de Canal Extremadura, la Cadena Ser, el diario Hoy o El Periódico Extremadura. FILE Extremadura ha contado con verdaderos maestros de la novela, la poesía, el ensayo o el periodismo, como el novelista Antonio Muñoz Molina, la periodista mexicana Lydia Cacho, el también periodista argentino Martín Caparrós, o el novelista Santiago Posteguillo, exitoso autor de best-sellers históricos que ayer mismo cerró los cafés literarios con aforo completo. A ellos se han sumado nombres extremeños destacados de las letras y el periodismo, como Gonzalo Hidalgo Bayal, Ada Salas, Eugenio Fuentes, José Ramón Alonso de la Torre, Álvaro Valverde, Javier Rodríguez Marcos o Pepa Bueno, entre otros autores, narradores y artistas hasta 90 participantes.
El público extremeño ha podido participar en encuentros literarios, veladas poéticas, paseos narrados, citas gastro-literarias y cafés con los autores convocados en 56 actividades programadas, toda una fiesta de la literatura y el periodismo que ha durado diez días y que se clausuró ayer por la tarde en Trujillo. Desde el pasado 3 de marzo hasta ayer, 16 municipios, principalmente Zafra y Trujillo, han acogido presentaciones y conversaciones en torno a libros, lecturas dramatizadas, recitales poéticos, talleres, paseos literarios y experiencias únicas que en un 90% han alcanzado el aforo completo. “Esta participación nos lleva a seguir apostando por descentralizar la cultura y sumar propuestas de calidad al trabajo ya realizado por municipios alejados de los circuitos habituales culturales de las grandes ciudades”, asegura el director de festivales literarios de La Fábrica, Luis Posada.
La organización del festival agradece la implicación de las numerosas instituciones públicas y privadas extremeñas, comprometidas todas ellas con la cultura (libreros, editores, bibliotecas públicas, librerías, escuelas de escritura, universidades, institutos de enseñanza secundaria, escuelas de español, clubes de lectura, asociaciones literarias…), que ha hecho posible este acercamiento de nuevos públicos al mundo literario.
FILE nació en 2021 con el objetivo de cohesionar los territorios reivindicando el castellano a través de un extenso programa de actividades planteadas como experiencias literarias únicas que se celebran en entornos monumentales, patrimoniales, rurales o naturales. Un acontecimiento cultural en el que la literatura se da la mano con otras disciplinas como la música, el teatro, el arte o la gastronomía.